miércoles, 17 de septiembre de 2008

DESEMPLEO EN LA PARAGUA

Tras las continuas visitas de diputados y ministros a esa población sus habitantes siguen viviendo con limitaciones debido a la fe puesta en el proceso de reconversión minera que a la larga benefició a muchas personas y no a los directamente afectados Ciudad Bolívar.- Ante el alarmante incremento en los índices de desempleo en la localidad de La Paragua sus habitantes solicitaron al Ejecutivo Nacional que asuma una posición seria al respecto, pues desde la eliminación de la minería en la zona se ha generado un imparable proceso de desmejoras a la calidad de vida de la ciudadanía y por ende un incremento en lo que respecta a la descomposición social.
Como una falsa fueron catalogadas por los habitantes del sector La Paragua las promesas realizadas en reiteradas oportunidades por representantes del Gobierno nacional en lo que respecta a la activación de una serie de proyectos de desarrollo integral para esa zona, pues luego de años de espera y padecimientos siguen pagando las consecuencias de la eliminación de la actividad minera; mientras las personas encargadas de agilizar las posibles soluciones a sus necesidades llegan de visita a hacer turismo en dicha localidad y no a cumplir con el compromiso asumido con el pueblo.
Al ser la actividad minera la primera fuente de ingresos por mucho tiempo en La Paragua, aseguró Del Valle Owens, actualmente la situación es bastante tensa para sus pobladores, pues muchos de ellos cifraron las esperanzas en el mal llamado proceso de reconversión promovido por el Primer Mandatario nacional a través del Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería el cual lamentablemente fue un fracaso porque en el caso específico de ese sector el mismo no generó ningún beneficio a los mineros.
Estas declaraciones aseguró Owens, las hace en base a la realidad vivida en dicha zona desde hace varios años donde entre otras cosas han recibido la visita del ministro Rodolfo Sanz, diputados de la Asamblea Nacional y otros representantes de diversos organismos con los cuales han sostenido una serie de asambleas y encuentros infructuosos desde todo punto de vista, pues los hechos hablan por si solos y nadie puede desmentir por ejemplo que en esa localidad el desempleo alcanza más del 60%.
Descomposición social
Lo preocupante del continuo deterioro en el proceso de demanda de empleo en la zona informó por su parte, Rosendo Pereira, no es sólo que haya golpeado el bolsillo y la estabilidad emocional de la ciudadanía; sino que además ha permitido la proliferación de un lento pero progresivo avance de descomposición social, evidenciado claramente en la incurrencia por parte de algunos ciudadanos del lugar o provenientes de otras partes en hechos de vandalismo e inmoralidad.
Razón esta que considera suficiente el declarante para solicitar la intervención de los organismos con competencias en las múltiples problemáticas que los aquejan, a objeto de que sean estos a través de acciones conjuntas con la comunidad los que activen las medidas necesarias para poner fin a una serie de síntomas asociados a la enfermedad de descomposición de la sociedad por conocedores de la materia; que en este caso está seguro puede tratarse satisfactoriamente con un poquito de voluntad ciudadana.
¡Paraguenses cansados!
En base a todo lo anterior puntualizó Reinaldo Lopéz, en el seno de esta comunidad existe un gran descontento con las actuaciones de representantes de varios entes oficiales, pues ya no se puede hablar solo de las constantes burlas y mentiras a las que se ha visto expuesto este pueblo; sino también de la incurrencia en una serie de hechos catalogados de irrespetuosos para ese colectivo como es el caso de la utilización de las jovencitas de la zona como damas de compañía de los titulares de varias dependencias en el desarrollo de las ferias de dicha área en una edición pasada; donde además se pudo conocer, la comunidad no tuvo ninguna participación.
Sobre este aspecto se pudo conocer que las jóvenes fueron seleccionadas para que recibieran una capacitación en materia de turismo, actividad formativa que les permitiría cumplir la fase práctica durante la realización de las fiestas patronales; sino que además les serviría de base para la conformación de una serie de cooperativas vinculadas a esta área en particular como fuente de desarrollo local. Sin embargo los créditos otorgados a las organizaciones se extraviaron en el camino; mientras a los habitantes se le dio de recompensa un grupo musical, bebidas alcohólicas y el uso de sus jovencitas como productos de exhibición.
Por esto manifestaron sentirse cansados del protocolo oficial reflejado en la realización de engorrosos trámites y procesos en lo que respecta a la conformación de cooperativas y presentación de proyectos para esta golpeada comunidad, los cuales siguen sin brindar ningún tipo de beneficio a una cantidad importante de familias que ya no saben a quién solicitar ayuda no solo para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, sino para promover nuevos desarrollos.
Riesgo ecológico
Desde hace cinco años aproximadamente denunciaron habitantes de La Paragua se viene agudizando el problema de pesca indiscriminada, pues no se está respetando el período de veda por parte de un grupo de personas quienes violentando las leyes de conservación de las especies siguen envenenando las lagunas de reproducción con sustancias químicas y naturales; por lo que solicitaron la intervención de los cuerpos de seguridad apostados en el lugar; así como a los entes encargados para que se trasladen al sitio y constaten la peligrosa situación allí vivida.

Escrito por Yasmin Sanguino
sábado, 23 de agosto de 2008
TOMADO DEL DIARIO
NUEVA PRENSA

No hay comentarios: